El Poder de lo Local: El Movimiento "De la Huerta a la Mesa" Conquista Asunción este Invierno.

Durante años, la globalización llenó nuestros supermercados con productos de todas partes del mundo, sin importar la estación. Sin embargo, un cambio de conciencia está echando raíces en nuestra comunidad. Este invierno de 2025, una tendencia está redefiniendo la escena gastronómica de Asunción con más fuerza que nunca: el movimiento "de la huerta a la mesa".

Más que una simple moda, es una declaración de principios. Un número creciente de restaurantes, chefs y, sobre todo, consumidores informados, están priorizando activamente los ingredientes de estación, producidos por agricultores locales. Se valora la frescura, la historia detrás del alimento y la conexión con su origen.

¿Por qué este regreso a nuestras raíces?

Las razones son tan poderosas como lógicas:

  1. Sabor y Nutrición Superior: Un vegetal cosechado en su punto óptimo de maduración y que viaja pocos kilómetros hasta tu plato, simplemente sabe mejor y conserva una densidad de nutrientes mucho mayor.

  2. Sostenibilidad Real: Apoyar la producción local reduce drásticamente la huella de carbono asociada al transporte de alimentos a larga distancia y fomenta prácticas agrícolas más respetuosas con nuestro entorno.

  3. Fortalecimiento de la Economía Local: Cada compra de un producto local es un voto de confianza y un apoyo directo a las familias de agricultores de nuestra comunidad.

Este movimiento es un llamado a cocinar y comer de acuerdo a los ritmos de la naturaleza, redescubriendo los sabores auténticos de cada estación.

En Caprichos de Lilí, esta tendencia no es una novedad, es la forma en que siempre hemos entendido la cocina. Nuestro compromiso con la "comida real" empieza por la selección de la materia prima. Siempre que es posible, elegimos vegetales de estación y apoyamos a productores de confianza porque sabemos que la calidad de un plato se define mucho antes de que llegue a nuestra cocina.

Creemos firmemente que el mejor sabor es el sabor de lo nuestro, de lo fresco, de lo que fue cultivado con esmero aquí, en nuestra tierra.

Siguiente
Siguiente

Guerra a los Aditivos: La "Lista Gris" de Ingredientes que los Consumidores Evitan en 2025.