Convocatoria del Premio ACM 2025: Impulsando la Investigación en Patologías por Sensibilidad al Gluten.
La Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten (ACM) ha abierto la convocatoria para la XXII edición del Premio de Investigación sobre Patologías por Sensibilidad al Gluten/Trigo. Este prestigioso premio, que cuenta con una dotación de 18,000 euros, busca incentivar y financiar investigaciones que aborden diferentes aspectos relacionados con el consumo de gluten y su impacto en la calidad de vida de las personas afectadas.
Objetivo del Premio
El Premio ACM 2025 está destinado a equipos de investigación que desarrollen sus proyectos en centros ubicados en España, Portugal o Iberoamérica, con la posibilidad de contar con la colaboración externa a estos territorios. El foco de las investigaciones puede abarcar aspectos clínicos, básicos, aplicados o de innovación tecnológica, especialmente en relación con la enfermedad celíaca y otras patologías como la dermatitis herpetiforme, la ataxia por gluten, la alergia alimentaria al gluten/trigo, y el síndrome de sensibilidad/intolerancia al gluten/trigo no celíaca.
Proceso de Presentación de Proyectos
Los interesados en participar deben presentar sus proyectos antes del 31 de mayo de 2025 a las 23:59h (hora local de Madrid, UTC+1). Para optar al premio, se requiere que cada proyecto contenga una serie de apartados fundamentales, tales como la introducción al trabajo, hipótesis, objetivos, metodología, cronograma, y un presupuesto detallado que no exceda los 18,000 euros.
A lo largo de sus 22 ediciones, el Premio ACM ha fomentado la investigación en este campo, y se espera que esta nueva edición continúe avanzando en el conocimiento y la comprensión de las patologías relacionadas con el consumo de gluten.
Requisitos y Normativas
Es importante destacar que los equipos de investigación deben contar con miembros que estén adscritos a universidades, hospitales, o centros de investigación, ya sean públicos o privados, dentro de la región mencionada. La financiación se llevará a cabo durante un periodo máximo de dos años, comenzando en enero de 2026.
Los proyectos serán evaluados por un comité de expertos que valorará la originalidad, viabilidad y calidad de las propuestas. El proyecto que obtenga la mejor valoración se dará a conocer en noviembre de 2025.
Compromisos y Difusión de Resultados
Los equipos premiados deberán comprometerse a difundir los resultados de su investigación y a citar a la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten como entidad colaboradora en todas las publicaciones que surjan de su trabajo. También deberán presentar un informe final con los resultados obtenidos, asegurando así que los hallazgos sean compartidos con la comunidad y contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas condiciones.
Opinión:
La convocatoria del Premio ACM 2025 representa una oportunidad invaluable para avanzar en la investigación sobre enfermedades relacionadas con el gluten. En un momento en que la celiaca y sus patologías asociadas están recibiendo una atención creciente, es fundamental que los investigadores se sientan apoyados y motivados para explorar nuevas vías de tratamiento y mejoramiento de la calidad de vida. La inversión en este tipo de investigaciones no solo beneficiará a la comunidad celíaca, sino que también puede contribuir a una mayor conciencia y comprensión sobre la importancia de una dieta sin gluten adecuada y segura.