Controversia por el Aumento del IVA en el Pan Sin Gluten en España.

Contexto del Problema

La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha expresado su preocupación por la propuesta del Ministerio de Agricultura de aumentar el IVA del pan sin gluten del 4% al 10%. Este aumento se debe al reclasificar el pan sin gluten como "pan especial" debido a la cantidad de ingredientes necesarios para su elaboración.

Impacto Económico en los Celíacos

El cambio supondría un gasto adicional para las personas celíacas, que ya enfrentan costos significativamente más altos en su dieta diaria. Según FACE, un celíaco gasta hasta 1.200 euros más al año en su dieta en comparación con una dieta normal. Actualmente, el pan sin gluten comparte el mismo IVA reducido del 4% que el pan común.

Reacción del Colectivo Celíaco

FACE ha lamentado que esta medida no considera las necesidades dietéticas especiales de los celíacos y pide un trato justo que no derive en discriminación económica. La federación anima a los consumidores a presentar alegaciones a esta propuesta mediante un formulario disponible en su página web.

Proceso de Alegaciones

El Ministerio de Agricultura ha abierto un periodo de consulta pública para recibir alegaciones hasta el 12 de febrero. FACE ha subrayado la importancia de que las voces de los consumidores sean escuchadas, y ha presentado su propia alegación para evitar que el pan sin gluten sea categorizado bajo un impuesto más alto.

Posiciones y Peticiones

FACE sostiene que el pan sin gluten debe tributar al mismo nivel que el pan común, dada su función esencial en la dieta de los celíacos y la necesidad de no incrementar aún más el sobrecoste que estos consumidores ya enfrentan diariamente.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/02/04/el-gobierno-se-olvida-de-los-celiacos-y-subira-el-iva-al-pan-sin-gluten-solo-queremos-que-tribute-como-el-pan-comun-y-no-sufrir-discriminacion/

Opinión:

La propuesta de aumentar el IVA al pan sin gluten en España plantea serias preocupaciones para la comunidad celíaca. Este colectivo ya enfrenta retos financieros al tener que adquirir productos sin gluten que son más costosos que sus equivalentes convencionales. Incrementar el impuesto asemeja a castigar a aquellos que, por razones de salud, no tienen otra opción más que seguir una dieta estricta.

La clasificación del pan sin gluten como producto especial no debería justificar un aumento impositivo, ya que su consumo no es un lujo, sino una necesidad médica. Es esencial que las políticas fiscales reflejen un trato equitativo y comprensivo hacia quienes necesitan estos productos para su bienestar diario.

Además, el hecho de que FACE esté animando a los consumidores a involucrarse en el proceso de alegaciones resalta la importancia del activismo y la participación comunitaria. A medida que continúa el debate, esperamos que se logre una solución que evite que el precio de los productos sin gluten aumente innecesariamente, priorizando la justicia y la accesibilidad para todos los consumidores afectados.

Anterior
Anterior

Advertencia por Presencia de Gluten en Caramelos de Goma y Geles Dulces SAVANNA MIX.

Siguiente
Siguiente

Desarrollo Argentino: Cerveza Sin Gluten para Celíacos y Sensibles al Gluten